Formulario de acceso al contenido completo
JORNADA INTERNACIONAL DE BIENESTAR ORGANIZACIONAL
APLICACIÓN DE MODELOS DE BIENESTAR EN ORGANIZACIONES LATINOAMERICANAS DURANTE LA PANDEMIA
Un encuentro en el que distinguidos profesionales de ocho países, especialistas en gestión de talento y bienestar organizacional, abordaron diferentes temáticas relacionadas a la productividad, la apreciatividad y las variables psicológicas claves para interpretar la complejidad del proceso que viven las organizaciones. A su vez, se presentaron casos exitosos de modelos de intervención implementados en diversas instituciones.
FIORELLA FORTADO (Costa Rica)
Profesional en Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, Master en Gestión y Dirección de Personal de CEF (ESPAÑA) con sólidos conocimientos en planeación estratégica, gestión de calidad, gestión estratégica de recursos humanos, recompensas y felicidad en el trabajo. Cuenta con 20 de años de experiencia en importantes Organizaciones como directivo y consultor experto en práctIcas de innovación en talento humano, construcción de modelos de gestión, sistemas de recompensas, felicidad y bienestar corporativo. Sus habilidades en planeación estratégica, gestión de personas, dirección de proyectos y dirección de equipos de trabajo multidisciplinarios, son el mejor complemento para el desarrollo exitoso de su ejercicio profesional. Adicionalmente es conferencista experto en Felicidad, Calidad de Vida y Experiencia del Empleado, docente de la cátedra de Recompesnas, Felicidad y Calidad de Vida en las especializaciones de la Universidad de Rosario, Sergio Arboleda y Autónoma de Occidente. Docente del Posgrado Experto en Gestión del Bienestar y la Felicidad Organizacional (Universitas Business School y Universidad Nebrija).
LAURA ISANTA (Argentina)
Diplomada en Felicidad Organizacional de la Universidad Adolfo Ibañez (Chile) y Diplomada en Psicología Positiva. Coach Certificado. Especialista en Indagación y Diálogos Apreciativos (Appreciative Inquiry). Docente del Posgrado Experto en Gestión del Bienestar y la Felicidad Organizacional (Universitas Business School y Universidad Nebrija). Conferensista internacional. Autora del libro Apreciatividad, El arte de percibir lo valioso. Creadora del Modelo ACOM para el desarrollo de la apreciatividad y del THA – Test de Habilidades Apreciativas. Autora y facilitadora del primer curso de habilidades Apreciativas de Latinoamérica y también el curso en español de Inteligencia Apreciativa avalado por T. Thatchenkery. Ha facilitado procesos de Diálogos Apreciativos y trabajado su modelo ACOM en importantes empresas de diferentes países tales como: Givaudan, Movistar, Naranja, Banco Ciudad , Basf, Nokia, Turner, Banelco, Essen Aluminio, Telefé, Panavial, Beiersdorf, Ernst & Young, AUSA, entre otras.
SEBASTIÁN GABINI (Argentina)
Doctor en Psicología por la Universidad Nacional de La Plata. Profesor Universitario para la Educación Secundaria y Superior y Licenciado en Psicología, ambas por la Universidad Abierta Interamericana. Se desempeña como docente universitario en diversas cátedras para la Facultad de Psicología y Relaciones Humanas de la Universidad Abierta Interamericana (Sede Rosario - Argentina), y es parte del staff permanente de capacitadores del Posgrado Experto en Gestión del Bienestar y la Felicidad Organizacional (Universitas Business School y Universidad Nebrija). Posee experiencia en recursos humanos y selección de personal en diferentes compañías de Argentina; y reconocidas participaciones como auxiliar, integrante y director de proyectos de investigación.
FIORELLA FORTADO (Costa Rica)
Maestrando en Executive MBA. Executive Coach y Licenciada en Farmacia. Posgrado Experto en Gestión del Bienestar y la Felicidad Organizacional (Universitas Business School y Universidad Nebrija). Ha desempeñado funciones como visitadora médica en prestigiosas compañías farmacéuticas multinacionales como Pfizer, Bayer, Boheringer Ingelheim y Eli Lilly.
VERÓNICA ARGUELLO (Ecuador)
Máster en Gestión del Talento Humano. Ingeniera Comercial con mención en Administración de Empresas. Posgrado Experto en Gestión del Bienestar y la Felicidad Organizacional (Universitas Business School y Universidad Nebrija). Ha desempeñado funciones como consultora de proyectos de clima laboral y transformación cultural para Great Place to Work; líder de proyectos de gestión de cambio organizacional e implementación del Departamento de Talento Humano.
RAQUEL MAGDALENO (México)
Licenciada en Administración Industrial con especialidad en RRHH. Certificada en Entrevista por Competencias y Gestión del Cambio. Posgrado Experto en Gestión del Bienestar y la Felicidad Organizacional (Universitas Business School y Universidad Nebrija). Actualmente se desempeña como Responsable del área de Desarrollo Organizacional en MAPFRE (México), compañía aseguradora con más de 75 años en el mercado asegurador mexicano, desarrollando funciones enfocadas en la transformación cultural.
ANGÉLICA LABRADOR (Chile)
Licenciada en Gerencia de Recursos Humanos. Posgrado Experto en Gestión del Bienestar y la Felicidad Organizacional (Universitas Business School y Universidad Nebrija). Amplia experiencia en áreas de Recursos Humanos: reclutamiento y selección, asesoría y consultoría. Ha gestionado, evaluado y ejecutado integralmente proyectos laborales en diferentes compañías de Venezuela y Chile.
DIANA MEJÍA (El Salvador)
Licenciada en Ciencias Políticas. Posgrado Experto en Gestión del Bienestar y la Felicidad Organizacional (Universitas Business School y Universidad Nebrija). Coach Certificada. Especialista y entrenadora con más de 30 años en la gestión estratégica de la reputación y comunicación empresarial, diseño de estrategias de comunicación corporativa y administración de comunicación de crisis, marca personal y public speaking.
JOMERY ROSARIO (Rep. Dominicana)
Máster en Gerencia de Recursos Humanos. Licenciada en Administración Empresas. Posgrado Experto en Gestión del Bienestar y la Felicidad Organizacional (Universitas Business School y Universidad Nebrija). Ha desarrollado una importante experiencia en Gerencias de Gestión Humana de diversas organizaciones como Corporación Zona Franca (Santiago), BanFondesa (Banco de ahorro y crédito) entre otras. Se desempeña como docente de posgrado.