Certificación otorgada.
Curso Universitario de Especialización en Dirección Comercial 3.0
Descripción.
La venta a través de Internet es un proceso que desde su aparición no ha detenido su incorporación en las empresas, retribuyendo con crecimiento y competitividad a aquellas que lo han implementado. La utilización de esta modalidad de comercialización, se ha convertido en una apuesta segura para las organizaciones, a lo que se suma la ampliación del área de venta y conexión inmediata con los clientes actuales. Muchos de los comercios (80% aproximadamente) cuentan con una presencia en Internet, ya sea un correo electrónico, una fan page en una red social o una página web, pero muy pocos permiten a sus clientes realizar transacciones efectivas (20% solamente). En relación a esto las dos barreras más importantes para adoptar esta modalidad de
comercialización son los costos y la falta de conocimiento técnico.
Certificación.
El participante recibirá dos certificaciones que acreditan su formación:
- Universitas Business School: Diplomado Internacional en Dirección Comercial 3.0
- Universidad Europea Miguel de Cervantes: Curso Universitario de especialización en Dirección Comercial 3.0
Modalidad 100% Online
Esta modalidad, permite una formación ejecutiva innovadora, cómoda y focalizada en la creación de experiencias interactivas, en tiempo real, entre alumnos y profesores.
Destinatarios
Ejecutivos de negocios, profesionales, gerentes, responsables de empresas, emprendedores, funcionarios y personas que buscan adquirir herramientas de gestión estratégica, desarrollar habilidades, optimizar recursos, conocer nuevos modelos y prácticas y actualizar sus conocimientos vinculados a la empresa y los negocios.
Certificaciones y programas integrados
Con el objetivo de fortalecer tus competencias profesionales, la inscripción al Programa universitario incluye la elección de una formación complementaria adicional a elegir:
+ Curso de Open English
+ Programa Dirección Lean y Ágil de Proyectos
Dirección de Proyectos
A través de un programa con reconocimiento del Project Management Institute podrás obtener las competencias técnicas necesarias para alcanzar tus metas con proyectos exitosos. El programa tiene una duración de 4 meses y cuenta además con la posibilidad de acreditar ante el PMI las horas de formación necesarias para rendir y certificar como PMP o CAPM, ambas con reconocimiento internacional.
La diferencia está en que las empresas que no aplican esta metodología alcanzan los objetivos solo en el 30% de los proyectos, mientras aquellas que utilizan la metodología Project Management convierten el 90% de los proyectos en negocios exitosos.
Inglés de negocios
El idioma de los negocios para que optimices tu conversación a través de la plataforma más utilizada en América Latina, con profesores americanos y clases en vivo cada 30 minutos.
Características
-
Modalidad
- 100% Online
- Presencial
- Blend
-
Certificación
Contenidos
Módulo 1
ECOSISTEMA DEL MARKETING DIGITAL
Módulo 2
SEO – SEM
Módulo 3
REDES SOCIALES
Módulo 4
E-MAIL MARKETING
Módulo 5
ESTRUCTURA DE LA VENTA 3.0
Módulo 6
E-COMMERCE
FORMACIÓN EJECUTIVA 360.
Con el objetivo de fortalecer tus competencias profesionales, la inscripción al Programa universitario incluye la elección de una formación complementaria adicional a elegir:
Curso Open English.
Programa Dirección Lean y Ágil de Proyectos.
- Para conocer el ecosistema digital e identificar las distintas formas de implementación en una empresa
- Para entender la importancia y aplicación del SEM en la estrategia de marketing on line de la empresa
- Para lograr a través de una correcta gestión del SEO mejor posicionamiento en los buscadores
- Para poder identificar los distintos tipos de e-commerce 3.0 y aplicar soluciones específicas a empresas
- Para realizar un análisis estratégico correcto y así determinar y desarrollar una estructura de comercialización adecuada a cada negocio
Faculty
JULIO CÉSAR BLANCO
Ingeniero Industrial (Universidad de Buenos Aires-UBA, ARG.). Posgrado en Marketing (UCA, ARG.). Especialización en Finanzas, Recursos Humanos e Innovación, Universidad Regiomontana (Monterrey, México). Especialización en Marketing del Vino (UdeSA, ARG.). Analista de Sistemas (IAC, ARG). Actualmente lidera su consultora BLAN.IN, especializada en Transformación Digital e Innovación en los Negocios. Fue Gerente de Marketing Regional en Oracle (NYSE: ORCL), Gerente Global de Marketing Digital en Neoris (Grupo CEMEX – NYSE: CX), Consultor Senior de Procesos en Petrobras (NYSE: PBR), Citibank (NYSE: C), BankBoston (actualmente ICBC). Director del Programa Ejecutivo de Marketing Digital de la Escuela de Negocios, Universidad Católica Argentina-UCA (ARG). Profesor de Marketing Industrial/B2B y Marketing Digital en los Posgrado de Marketing y Negocios Internacionales, Escuela de Negocios, UCA (ARG). Profesor Especial de Innovación Digital, Escuela de Negocios, Universidad de San Andrés-UdeSA (ARG). Profesor de Marketing Estratégico del MBA de la Universidad Sergio Arboleda (Colombia) + Fundación Universitas (Mendoza, Argentina).
MARIA ALEJANDRA KINDZERSKY
Máster en Derecho del Trabajo y Relaciones Internacionales Laborales, Diplomada en Marketing de Servicios, Licenciada en Comercialización. Ha trabajado para Arcor, Quilmes, Telecom Personal, Diario Los Andes. Docente Universitaria. Gerente de Investigación de Mercados y Socia Fundadora de CraneandoT, emprendimiento dedicado al desarrollo de nuevas tecnologías. Escribe sobre actualidad del Marketing en el país y en el mundo.
PAZ REGO
Magíster en Administración Estratégica Vitivinícola. Doctorado en curso en la Univ. Aut. de Barcelona. Lic. en Marketing, especialista en Docencia Universitaria, posgraduada en Identidad e Imagen Corporativa y Management. Realiza un Doctorado en la Univ. Aut. de Barcelona. Fue docente en Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Nacional de Cuyo y continúa en Universidad Del Aconcagua. Investiga sobre prácticas de consumo, oportunidades de negocios y nuevas tecnologías de comercialización. Ha sido directora y consultora de Marketing en empresas de producción televisiva, consumo y nuevas tecnologías en Bs As.
DIEGO MATIAS REGO
Licenciado en Diseño Gráfico, Universidad Nacional de Cuyo. Lleva más de 10 años desempeñándose como diseñador de imagen corporativa, ha trabajado con el Gobierno de Mendoza, OSEP (Obra Social de Empleados Públicos, Mza.). Ha diseñado el plan integral de comunicación e imagen para el área de Educación a Distancia y el Área de Televisión y Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Cuyo. Se ha dedicado a la animación digital en diversos estudios. Actualmente es profesor adscripto en la cátedra de Infografía, en la Facultad de Arte y Diseño (UNCUYO) y diseñador freelance.
ROLANDO SANTONI
Master of Business Administration (MBA), Marketing/Marketing Management, de la Universidad Francisco de Vitoria. MBA, Universidad de Córdoba, Argentina. Ingeniero Industrial, Universidad Nacional de Cuyo – Mendoza, Argentina. Diplomado en Dirección Estratégica, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Ha ocupado posiciones gerenciales en el área comercial de importantes compañías nacionales de servicios.
EDUARDO SEBRIANO
Licenciado en Ciencias Químicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. Posgrado en Estudio del Consumo, Marketing e Investigación de Mercado, Universidad de Psicología, UBA. Se ha capacitado internacionalmente en Tendencias de Consumo e Innovación Comercial. Actualmente es Ceo en su propia consultora SEBRIANO, donde asesora a grandes empresas como Arcor, Nestlé, Molinos, Coca Cola, Danone, Burger King, Milkaut, Prodea, Lerithier, Sancor, Telefónica de España, Avon, Diageo, Banco Galicia, Western Union, Givaudan, ENAsport , BBDO entre otros. Ha ocupado cargos de Gerente General en SensValue y SensPlus, y trabajó durante más de 12 años en Nestlé Argentina. Profesor Internacional y Conferencista. Paper publicados: ¿De qué hablamos cuando hablamos de tendencias? SAIMO, año 2017. Diseño de producto según el gusto de los consumidores utilizando el análisis sensorial, SAIMO, año 2005.
ANDREA SERRANO
PhD Business Administration Candidate (UCA). Licenciada en Administración de empresas, con Posgrado en Desarrollo Gerencial. Profesora en el MBA y EMBA (Universidad Torcuato Di Tella). Profesora universitaria de grado y posgrado. Fue ejecutiva en Arcor por diez años, llegando a ocupar la posición de Gerente de Marketing y Trade Marketing. Anteriormente se desempeñó en Coca Cola y en Perez Companc. Actualmente es consultora especializada en la elaboración de planes de marketing, tanto estratégicos como operativos para empresas multinacionales de consumo masivo, pymes y entidades deportivas.
PABLO ALEJANDRO ZANATELLO
Ingeniero Industrial, MBA. Más de 20 años aportando para el gerenciamiento de equipos de alta performance, en organizaciones líderes. Especialidad en ventas/alquiler de equipos y soluciones para Oil & Gas, Construcción y Minería. Profesor y consultor internacional en mercadeo, canales y B2B. Áreas de especialidad: liderazgo para el lanzamiento y desarrollo de unidades de negocio y filiales. Comercialización y Márketing, Conducción y Dirección de equipos interdisciplinarios.