Certificación otorgada.
Programa Universitario en Dirección de Ventas y Gestión de Canales de Distribución
Descripción.
La gestión adecuada de los canales de comercialización tiene un impacto directo en la efectividad de la gestión comercial, la satisfacción del cliente y la rentabilidad de la organización.
En los últimos 10 años los negocios se han visto sometidos a las modificaciones de la cadena de distribución, generada a partir de los cambios tecnológicos. Gran parte de las ventas han pasado a Internet transformando la relación de la producción con la cadena de distribución y del cliente en cada uno de los eslabones. Las empresas digitales ya cuentan con su canal Internet como parte de su concepción y las empresas con más
años lo están incorporando a su estrategia comercial y operativa. El programa permite desarrollar capacidades para la elección y gestión adecuada de cada uno de los canales de venta y la visión suficiente para observar y adelantarse a los cambios tecnológicos que se deberán implementar en la organización para una adecuada gestión comercial.
Certificación.
El participante recibirá dos certificaciones que acreditan su formación:
- Universitas Business School: Diplomado en Dirección De Ventas Y Gestión De Canales De Comercialización
- Universidad Europea Miguel de Cervantes: – Curso Universitario de especialización en Dirección Comercial 3.0
– Curso Universitario de especialización en Dirección Comercial en Canales de Distribución
Modalidad 100% Online.
Esta modalidad, permite una formación ejecutiva innovadora, cómoda y focalizada en la creación de experiencias interactivas, en tiempo real, entre alumnos y profesores.
Destinatarios.
Ejecutivos de negocios, profesionales, gerentes, responsables de empresas, emprendedores, funcionarios y personas que buscan adquirir herramientas de gestión estratégica, desarrollar habilidades, optimizar recursos, conocer nuevos modelos y prácticas, actualizando sus conocimientos vinculados a la empresa y los negocios.
Certificaciones y programas integrados
Con el objetivo de fortalecer tus competencias profesionales, la inscripción al Programa universitario incluye una formación complementaria adicional:
Programa Dirección Lean y Ágil de Proyectos – Certificación R.E.P. (Registered Education Provider) del Project Management Institute.
Dirección de Proyectos
A través de un programa con reconocimiento del Project Management Institute podrás obtener las competencias técnicas necesarias para alcanzar tus metas con proyectos exitosos. El programa tiene una duración de 4 meses y cuenta además con la posibilidad de acreditar ante el PMI las horas de formación necesarias para rendir y certificar como PMP o CAPM, ambas con reconocimiento internacional.
La diferencia está en que las empresas que no aplican esta metodología alcanzan los objetivos solo en el 30% de los proyectos, mientras aquellas que utilizan la metodología Project Management convierten el 90% de los proyectos en negocios exitosos.
Características
-
Modalidad
- 100% Online
- Presencial
- Blend
-
Certificación
Contenidos
Objetivos principales
- Desarrollar una estrategia general de canales de distribución
- Identificar y desarrollar nuevos canales de distribución
- Diseñar la estrategia específica para cada canal
- Determinar las necesidades operativas de cada uno
- Definir el modelo de implementación de e-commerce en la organización
- Construir la estructura para la venta a través de Internet
- Optimizar la gestión comercial general de la organización
Programa
I. Canales de Distribución
La demanda estática y la demanda dinámica.
Naturaleza y proceso de las compras organizacionales.
La oferta dinámica y el juego de roles.
Tipos de Relaciones.
Cobertura y sus derivados.
Relacionamiento con clientes y gerenciamiento de cuentas clave (KAM).
Sistemas para administrar la relación con clientes (ARC ó CRM).
II. E-commerce
Introducción
Tipos de eCommerce 3.0
Plataformas CMS
Diseño
SEO en los eCommerce
Redes sociales
Atención al cliente
Publicidad
Ventas inmediatas
Herramientas 3.0
FORMACIÓN EJECUTIVA 360.
Con el objetivo de fortalecer tus competencias profesionales, la inscripción al Programa universitario incluye una formación complementaria adicional:
Programa Dirección Lean y Ágil de Proyectos.
–
Faculty
PABLO ALEJANDRO ZANATELLO
Ingeniero Industrial, MBA. Más de 20 años aportando para el gerenciamiento de equipos de alta performance, en organizaciones líderes. Especialidad en ventas/alquiler de equipos y soluciones para Oil & Gas, Construcción y Minería. Profesor y consultor internacional en mercadeo, canales y B2B. Áreas de especialidad: líderazgo para el lanzamiento y desarrollo de unidades de negocio y filiales. Comercialización y Márketing, Conducción y Dirección de equipos interdisciplinarios.
HUMBERTO BRECCIA
Contador Publico y Doctor en Ciencias de la Administración y Master en Capacitacion Gerencial en la SDA Bocconi de Milan, Italia. Con más de 30 años de experiencia en Management, Operaciones y Logística Empresaria a lo largo de la Región MERCOSUR, ha ocupado diversas posiciones directivas y gerenciales en Cervecería y Malteria Quilmes, Distribuidora Interprovincial, Servicios Integrales de Distribución, Tasa Logística, Buenos Aires al Pacifico San Martín, Ferrocarril Mesopotámico General Urquiza y Celsur Logística. Actualmente es Director de Breccia S.A., Operador Logistico y Socio de Breccia, Poverene & Asociados, Consultores. Es Director y Jurado de Tesis, Coordinador Académico, Responsable del Área Operaciones y Logística Empresaria de UADE Executive Education de la Universidad Argentina de la Empresa, Director de Programas y Profesor Internacional en ADEN – Escuela de Negocios y es Profesor invitado en Duke University, Belgrano, Universitas Business School, Georgia Institute of Technology, Universidad de Buenos Aires, Lomas de Zamora, Nacional del Sur, Comahue, ESEADE, Universidad Empresarial Siglo XXI, Belgrano, Bar Ilan, Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés, Cámara Argentina de Comercio e ITBA, entre otras. Entre sus cargos honoríficos se destacan Presidente Pro Tempore y tres veces Presidente de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos, Fundador de la Asociación Latinoamericana de Logística, y ha conducido numerosos seminarios y conferencias en Argentina, Sudamerica (Uruguay, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Guatemala, Panamá y Ecuador), Europa (Italia y Alemania) y EEUU.
PAZ REGO
Lic. en Marketing, especialista en Docencia Universitaria, posgraduada en Identidad e Imagen Corporativa y Management, y Magister en Administración
Estratégica Vitivinícola. Realiza un Doctorado en la Univ. Aut. de Barcelona. Fue docente en UTN, UNCuyo y continúa en UDA. Investiga sobre prácticas de consumo, oportunidades de negocios y nuevas tecnologías de comercialización. Ha sido directora y consultora de Marketing en empresas de producción televisiva, consumo y nuevas tecnologías en Bs As.
JULIO CÉSAR BLANCO
Actualmente lidera su consultora BLAN.IN, especializada en Transformación Digital e Innovación en los Negocios. Creó y dirigió las Consultoras de Innovación Zentricx y Nonline, enfocadas en estrategias de Customer Experience (CX) y Marketing Digital -ambas actualmente en funcionamiento-. Dirigió en su lanzamiento la Agencia de Innovación UNIDIGITAL. Fue Gerente de Marketing Regional en Oracle (NYSE: ORCL), Gerente Global de Marketing Digital en Neoris (Grupo CEMEX – NYSE: CX), Consultor Senior de Procesos en Petrobras (NYSE: PBR), Citibank (NYSE: C), BankBoston (actualmente ICBC). Director del Programa Ejecutivo de Marketing Digital de la Escuela de Negocios, Universidad Católica Argentina-UCA (ARG). Profesor de Marketing Industrial/B2B y Marketing Digital en los Posgrado de Marketing y Negocios Internacionales, Escuela de Negocios, UCA (ARG). Profesor Especial de Innovación Digital, Escuela de Negocios, Universidad de San Andrés-UdeSA (ARG). Profesor de Marketing Estratégico del MBA de la Universidad Sergio Arboleda (Colombia) + Fundación Universitas (Mendoza, Argentina). Ingeniero Industrial (Universidad de Buenos Aires-UBA, ARG.). Posgrado en Marketing (UCA, ARG.). Especialización en Finanzas, Recursos Humanos e Innovación, Universidad Regiomontana (Monterrey, México). Especialización
en Marketing del Vino (UdeSA, ARG.). Analista de Sistemas (IAC, ARG.).