¿Competir o cooperar? La vigencia del modelo win win en la nueva normalidad
Por Alejandro Guardia
Frente a la situación que atraviesa el mundo, hay palabras que refuerzan su significado cuando se piensa en la salida de esta pandemia, muchos la llaman la nueva normalidad: empatía, cooperación, solidaridad, tienen un denominador común, nos involucran y conmueven a todos. Ya no somos yo y el otro, ahora somos un gran nosotros; el mundo es uno solo y es nuestro único mundo.
El modelo de negociación cooperativa, conocido popularmente como Ganar-Ganar, tiene como origen el Proyecto de Negociación de la Universidad de Harvard, fundado por el Profesor Roger Fisher y presentado en el libro Sí! de acuerdo…cómo negociar sin ceder. El mismo representó un verdadero cambio de paradigma a la hora de negociar, por primera vez se hablaba de negociar con el otro y no contra el otro. Este modelo nos ofrece conceptos universales, y atemporales, para ayudarnos a transitar el momento con mayor asertividad y comprensión de las distintas situaciones que se producen cuando interactuamos con otros seres humanos, sobre todo cuando se busca construir relaciones donde el largo plazo está involucrado.
Este taller es una invitación a conocer el corazón de la metodología, siete elementos que deben estar presentes en cualquier negociación para obtener un resultado exitoso. Está dirigido a todas aquellas personas que deseen conocer un modelo efectivo para entender las diferencias que tenemos los seres humanos y administrar las mismas con asertividad y empatía.¡Una oportunidad para no dejarla pasar!
Alejandro Guardia
Master of Business Administration con orientación en Marketing de la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, España. Profesor de la cátedra de negociación de la Maestría en Administración de Negocios de la Universidad Antonio de Nebrija (Madrid) en conjunto con Universitas Business School.