Starbucks, el poder de la reinvención
En Fundación Universitas muchas veces nos preguntamos que hace que algunas empresas mantengan su éxito a lo largo del tiempo, hoy nos acercamos a la historia de una estrella en el mundo del café.
Una visión, un viaje y el café. Howard Schultz había estudiado la carrera de comunicación, en universidad de Tau Kappa Epsilon gracias a una beca deportiva. Una vez egresado adquirió experiencia en ventas en su primer empleo, y dio con Starbucks casi por casualidad cuando trabajaba en Hammarplast, una compañía de artículos para el hogar. Le llamó la atención un gran pedido de boquillas para cafetera que hizo un cliente y fue a conocerlo. Se encontró con un negocio dónde vendían café en granos de distintas variedades y partes del mundo. Encantado con la compañía buscó la forma de conocer a los dueños, el entusiasmo de ellos lo atrapó. Convencido de querer trabajar ahí mantuvo el contacto, y un año más tarde se convierte en el director de Marketing.
En un viaje de compras a Italia, Howard descubre otra faceta del café, la personalización. Vuelve entusiasmado con un objetivo en mente: mejorar la relación personal entre las personas y su café. Convenció a sus jefes de que debían servir café preparado para tomar y llevar, y aunque hicieron la prueba un tiempo los dueños nunca se convencieron de esto.
Howard Schultz se abre de Starbucks en 1985 y funda su propia cadena de cafererías, llamada Il Giornale. Dos años después compra Starbucks por 3,8 millones de dólares y comenzó a expandirse como cadena de cafeterías con en nombre de Starbucks. En 1992 sus 165 facturaron cerca de 93 millones de dólares, y para el año 2000 Starbucks se había convertido en un negocio global con más de 3.500 tiendas y 2.200 millones de dólares en ingresos anuales.
El gran crecimiento no siempre fue un camino de rosas, en 2008 Schultz cerró temporalmente 7.100 tiendas en Estados Unidos para volver a enseñar a los camareros cómo hacer un espresso perfecto, lo que restableció la calidad y el sentido de su marca una vez más.
Actualmente Starbucks es una de las marcas más queridas del mundo, y Schultz posee un patrimonio de, al menos, 3.000 millones de dólares como presidente y director ejecutivo de la empresa.
Para lograr el éxito y sostenerlo en el tiempo Howard Schultz necesito conocimientos en Marketing, Relaciones Públicas y Comercio Internacional.
Leer nos reinventa. Articulo inspirado por: IHODL contenidos. “La historia de Stardbucks y su fundador”. (22 de octubre del 2015) Articulo recuperado en https://es.ihodl.com/lifestyle/2015-10-22/la-historia-de-starbucks-y-su-fundador/